20060804

Golosinas Center v/s Dieta Club


Esto es demasiado contradictorio.
Sacado del Proyecto Cartele, pensado especialmente para indecisos y culposos reversibles.
Simplemente Genial.

20060801

El Carlitos


A Carlos González Vargas

En Chile hay numerosos Carlos González Vargas. Algunos se han ido muriendo y en todo caso absolutamente todos se van a morir, lo que no es óbice para que vayan a seguir naciendo otros Carlos González Vargas. Los Carlos González Vargas nacen en provincia, pero sienten un atractivo irresistible hacia Santiago y en esta ciudad se congregan y, para distinguirse unos de otros, echan mano del ingenioso recurso de ponerse un segundo nombre: por ejemplo, mi amigo Carlos González Vargas se llama oficialmente Carlos Alfonso González Vargas. Otro notable recurso diferenciador son los hipocorísticos: por ejemplo, a Carlos González Vargas le decimos también Carlitos, lo que evita toda confusión.

Fue así como, siguiendo su destino, Carlos González Vargas llegó a Santiago procedente de Futrono y en seguida adoptó el nombre oficial de Carlos Raúl González Vargas y años más tarde, al entrar en el Liceo de Aplicación, adoptó el hipocorístico de Guatón, para distinguirse del entonces rector don Carlos González Vargas (Q.E.P.D.), también conocido como don Gonzalito.

Hoy he recibido, desolado, la noticia de que un camión nos atropelló a Carlos González Vargas; termina su carta mi inconsolable amigo Carlos González Vargas diciendo que son muchos los que han perdido para siempre algo de sí mismos.

Apuesta


Te apuesto a que no puedes ser sincera conmigo.
Te apuesto a que realmente no hay nada ahí.
Te apostaría mi vida a que juegas con ella.


Engañado y confundido me siento: mi habilidad social no era tal.

Mentira

¿hasta dónde puede llegar una mentira?. ¿es realmente una mentira si la persona a la cual mentiste nunca llega a conocer la verdad?. Ojos que no ven, corazón que no siente, dicen.
Si bien co-construímos una realidad consensuada, el mentiroso se toma la libertad de hacer el consenso según sus propios parámetros; el mentiroso danza por sobre la pobre imagen sin vida ni color que nos entrega la sociedad y la educación occidental tradicional acerca de nuestras historias y sucesos más íntimos.
Porque el mentiroso con su mentira, es como el juglar que rimaba en la plaza acompañado de su fiel laúd; es como el científico loco del pueblo con un nuevo invento; es como el abuelo demente que cuenta su juventud de manera distinta cada vez; es como el primer sonido del neonato; la afinación de la guitarra; el do del piano; la paleta del pintor; el pelo del pincel, una gota de agua sobre el pétalo de una rosa; tan fresco, espontáneo y tenso a la vez, como el primer beso de un par de enamorados que les costó revelar su amor... ...El mentiroso verbaliza como una enredadera y no un árbol sus palabras: difuso, escamoteado y sin forma definida.
Este recurso lingüistico es rico en falsedad y supremo en ambigüedad, nos sirve para la entretención en días de lluvia, nuevas perspectivas de un problema, campañas presidenciales, conocer individuos del sexo opuesto, pedir disculpas públicas y mil doscientas treinta y cuatro cosas más; pero la más importante, sin duda alguna es la doscientos treinta y cinco, en donde el mentiroso nos entrega una nueva versión de la aburrida realidad cotidiana: sin smog en el centro, con más amor entre nosotros, más colores en los cuadros, más brindis en las fiestas, más abrazos en año nuevo o simplemente menos responsabilidad para él.
Sea como sea, porque el mentiroso es la base de la sociedad chilena moderna;
Pedro Urdemales: prócer de la patria.

Sobre Mi Lengua

Un día, tuve una imagen de mí... de lejos me ví... estaba mudo, no tenía lengua. A medida que la imagen avanzaba hacia mí, me di cuenta de que tenía un corte en la cabeza: la calota estaba abierta y comenzó a dividirse en ocho piezas; todo esto en camara lenta.
Fue cuando pude ver mi cerebro, tenía un pulso constante, como el de un corazón. Entonces ví una mariposa, era muy grande; tenía un ala blanca y un ala negra. Se posó en mi cabeza, en mi cerebro, pensando tal vez, que era una flor. Entre la cisura interhemisférica introdujo su lengua, pasando por los dos lóbulos, llegó a mi boca y obtuve una lengua.

Announcement

Deseo poder referir en esta ocación a esa restringida gama de posibilidades con las que se podría distinguir mi vida. Y si eso fuese posible quisiera poder recopilar cientos de cosas que hice o dejé de hacer pero que de todas formas existieron en mí o en otros: esas que nadie vió, esas que todos vimos, esas que unos cuantos disfrutaron, esas por las que fui castigado, esas por las que fui premiado, esas que me dieron gloria, esas que me hicieron sentir un cerdo, esas que hicieron que te enamoraras de mí, esas que definitivamente provocaron el odio que hoy nos une.
Sólo cosas, esas cosas que hicieron reír, esas cosas que me hacen reir aún, las cosas que no hicieron reir a nadie salvo a mí y que hasta el día de hoy río por el simple hecho de que no las entendieron... !si eran tan obvias!
En este espacio que no pretende más que intentar poner ideas que se me vienen a la cabeza (coherente o no); sin filtro más que la lentitud de mis dedos, la pobreza de mis palabras y el ineluctable paso y falta de tiempo e ideas.